Cómo preparar flan de huevo y crema de almendras con Thermomix
Hacer flanes caseros en casa con nuestro Thermomix ® es fácil, limpio, ya lo vimos cuando preparamos el tradicional flan de huevo casero. Hoy damos una vuelta de tuerca al flan de huevo casero y lo enriquecemos con una deliciosa crema de almendras y así tenemos un flan de huevo y crema de almendras para chuparse los dedos.
Prepara los flanes en el Thermomix también nos ahorra dinero pues nos evitamos tener que encender el horno con el consiguiente gasto energético que ello conlleva.
He elegido un formato grande para elaborar el flan de huevo y crema de almendras pero si quieres puedes hacerlo en flaneras pequeñas.
Para caramelizar los moldes utilizaremos nuestro propio caramelo líquido, si no lo tienes o no te apetece hacerlo no pasa nada, puedes utilizar cualquier caramelo líquido de los que comercializan.
Si quieres ver cómo preparamos en su día el caramelo líquido con Thermomix ® pincha AQUÍ 😉
Ingredientes para el flan de huevo y crema de almendras:
- 6 huevos
- 250 gr. de azúcar
- 750 gr. de leche
- 250 gr. de crema de almendras
- caramelo para el molde
Además necesitamos:
- Un molde que nos entre en el varoma (yo he usado un bol)
- papel de aluminio
- papel absorbente (opcional)
- 500 gr. de agua
Preparación del flan de huevo y crema de almendras:
Paso 1
Paso 2
Paso 3

Paso 4
Paso 5
La crema de almendras es la que compramos en los supermercados?
Buenos días Carmen María, sí, es esa. La mía en concreto es la de Mercadona. Un saludo
receta de flan
¿La crema de almendras es la que se obtiene de triturar las almendras? ¿O es otra cosa?
Buenos días Sonia, no, la crema de almendras es una especie de jalea/mermelada. Yo la compro en mercadona. Un saludo
Muy buena la receta. Acabo de prepararlo y además he hecho el caramelo líquido con la Thermomix y ha salido estupendo. Veremos mañana los comentarios de los comensales. Un saludo
Buenos días Mercedes, me alegra mucho que te haya gustado. Un saludo
Buenos días:
No estaría mal aclarar lo de la crema de almendras, no sé a qué se refiere con eso, sin embargo sí le presta atención a algo tan básico como el caramelo de un flan.
Por cierto, muchas gracias por la receta, y felicidades, porque a pesar de no saber a lo que se refiere con la crema de almendras, suena fantástico.
Saludos.
Buenos días Luis, la crema de almendras es un producto que puedes encontrar en el supermercado. La que yo utilizo es de Mercadona. Un saludo
Buenos dias,
Tengo dos dudas:
– el bol puede ser de plástico o mejor de metal?
– hay que poner la tapa del varoma? o se puede dejar destapado si el bol es un poco mas alto?
Gracias!!!
Buenos días Cristina Sánchez-Carnerero, el bol puedes ser de plástico o de metal.
En cuanto a la tapa del Varoma no sólo hay que ponerla sino asegurarnos de que cierra bien para que se produzca el vapor.
Espero haberte ayudado.
Un saludo
¿La crema de almendras es la que se obtiene de triturar las almendras?
Buenos días Sonia, la crema de almendras es como una jalea/mermelada. Yo he utilizado la que venden en Mercadona. Un saludo
Hola, donde se compra la crema de almendras?, o cómo se hace?
Buenos días Bene, soy Beatriz 😉 la crema de almendras yo la compro en Mercadona. un saludo
Holaaa , he aprovechado el varoma mientras guisaba unas lentejas , pero le saco sabor al flan a lentejas, ¿hay algún truco para que esto no ocurra? Gracias, Saludos.
Buenos días Consue, es normal que te haya traspasado el sabor al flan pues el vapor del guiso de lentejas se ha metido en el flan.
Yo no te aconsejo hacerlo así porque por mucho que lo quieras impermeabilizar seguirá penetrando el olor. Un saludo
He hecho el flan al pie de la letra y no se me ha cuajado. Un desastre. Quizá puse mucha agua en el vaso para la cocción… Como no se indica cuánta agua hay que poner la eché a ojo.
Buenos días Nuria, el agua que hay que poner es medio litro.
Te has asegurado que quedaba bien tapado el Varoma, si no cierra bien el vapor no se genera. Un saludo