Cómo preparar fumet de gambas con Thermomix
En muchas de las recetas que elaboramos uno de los ingredientes que nos aparecen es el fumet de pescado o fumet de gambas. Tanto uno como otro podemos prepararlo de manera fácil y cómoda en nuestro Thermomix y así evitar tener que comprarlo.
La ventaja de hacer cualquiera de los fumet en casa es que los caseros son mucho más saludables y no contiene ni exceso de sal ni de grasas.
Para elaborar el fumet de gambas utilizaremos cabezas y cáscaras de gambas. Si compras las gambas enteras reserva los cuerpos para otras elaboraciones, como éste arroz basmati al curry rojo con gambas a la miel, crema de acelgas con gambas, el clásico arroz con gambas, las míticas gambas al ajillo,…
Ingredientes para el fumet de gambas:
- 200 gr. de cáscaras y cabezas de gambas
- 1 puerro cortado en trozos de 3 cm
- 25 gr. de aceite de oliva
- 800 gr. de agua
- 1 cucharadita de sal
- 2 ramitas de perejil
Preparación del fumet de gambas:
Paso 1
Ponemos en el vaso las cáscaras y las cabezas de las gambas, el puerro y el aceite. Rehogamos 3 minutos, temperatura 120º, velocidad 2.
Paso 2
Incorporamos el agua, la sal y el perejil y programamos 8 minutos, temperatura 100º, velocidad 2.
Colamos por un colador de malla fina y conservamos en el frigorífico en un recipiente hermético para usos posteriores.
El fumet de gambas puedes congelarlo sin problema. Lo puedes congelar todo junto o incluso en porciones utilizando cubiteras, una vez congelado desmoldas y guardas en bolsas herméticas.
En la receta tradicional, se termina pasando por un ‘chino’ , ¿no quedaría con más sabor extrapolando ese paso con Thermomix? ¿Triturando a alta velocidad y luego colando? Gracias!
Me gusta más sin triturar, por el tema de conservación. Creo que un poco de jerez seco al cocinar l fumet, aumenta el sabor.
Felicidades por la receta, simple y excelente
Me parece una receta genial. Simple y muy sabrosa. Me parece bien el añadir jerez. Solo puntualizar que las ramitas de perejil, mejor troceadas (se enredan en las cuchillas. Respecto a lo de triturar a gran velocidad, creo que es mejor no hacerlo, salvo que la consumas al momento.