Cómo preparar yogur líquido de piña colada con Thermomix.
En mi cocina no entran más cosas y no hay sitio para yogurteras :S y es por eso que cuando aprendí a hacer yogures con Thermomix di saltos de alegría. Ahora vuelvo a dar saltos de alegría cuando he visto que Thermomix ha sacado una nueva colección en la plataforma www.mithermomix.es, “Yogures“, una colección con doce recetas de yogures para todos los gustos: líquidos, tradicionales, con frutas,…
Con ésta colección prepárate para disfrutar de un sabor auténtico sin colorantes ni conservantes y mucho más económicos 😉
Ingredientes para el yogur líquido de piña colada con Thermomix:
- 1200 ml. de leche entera;
- 30 gr. de coco rallado;
- 1 yogur natural (125 gr.);
- 200 gr. de piña fresca;
- 80 gr. de azúcar
Preparación del yogur líquido de piña colada con Thermomix:
Paso 1.
Ponemos en el vaso del Thermomix 400 ml. de leche y el coco rallado y programamos 6 minutos, temperatura 90º, velocidad 1. Después trituramos 1 minuto, velocidad progresiva 5-7. Colamos la leche de coco a través de un colador de malla fina. Reservamos.
Paso 2.
Ponemos en el vaso del Thermomix la leche de coco colada, el resto de la leche (800 ml) y el yogur y programamos 5 minutos, temperatura 50º, velocidad 3. Vertemos en un tarro hermético y cubrimos bien con 2 o 3 paños de cocina. Dejamos fermentar durante 8 horas dentro del horno apagado.
Paso 3.
Ponemos en el vaso la piña y el azúcar y trituramos 10 segundos, velocidad 7. Programamos 8 minutos, temperatura 120º, velocidad 1. Apartamos el vaso del Thermomix de la base y dejamos enfriar durante 1 hora.
Paso 4.
Colocamos el vaso del Thermomix en la base y añadimos el yogur fermentado. Mezclamos 20 segundos, velocidad 4. Repartimos en recipientes para su consumo. Si no los vamos a consumir en el momento repartimos en recipientes herméticos y guardamos en el frigorífico.
¿Qué te ha parecido éste yogur líquido de piña colada con Thermomix? delicioso, ¿verdad? pues espera a ver el resto de recetas de la colección 😉
Hola Beatriz:
Hay una cosa que no me queda clara y es qué hacemos con la leche de coco que reservamos en el paso 1. ¿En qué momento se añade?
¡Gracias por tu trabajo! Entro a diario.
Javier
Buenos días Javier, ya está mejor explicado. Un saludo y gracias a tí!!!
Estupendísimamente explicado, Beatriz. Este fin de semana, yogures caseros.
¡Gracias!
Javier
Hola me gustaría saber si se puede hacer este mismo con fresa y con fresa y plátano.
Muchas gracias.
Buenos días Elvira, no sabría decirte con certeza pues la cantidad de agua y la acidez de cada fruta reacciona diferente frente al yogur. Siento no poder ayudarte
Hola:
¿Y que se hace con la leche de coco reservada en el primer paso? No veo que con posterioridad se agregue al resto de ingredientes.
Gracias y un saludo.
Buenos días Antonio, ya está mejor explicado. Un saludo y disculpa
Olá, adorei esta receita. Obrigada pela partilha!
Pergunta: será que podemos substituir a fase de fazer o leite de côco, por igual quantidade de leite de côco natural?
Dá-me autorização que traduza a sua receita para português para partilhar com amigas?
Gracias!
Buenas tardes Marta, yo no sabría decirte porque la receta está testada por el equipo de Thermomix, yo cogí la receta de la colección. Traspaso la pregunta al equipo. Un saludo y gracias a tí!
Para que modelo es esta receta que no lo veo por ningún lado. En el paso 3 pone que hay que calentar a 120 grados y la TM 31 solo tiene hasta 100. Si no fuera la receta para la TM31, alguien tiene esta receta para ese modelo? Muchas gracias
Buenos días Antonio, la receta está adaptada al modelo TM5. En TM31 sustituye la temperatura 120º por temperatura Varoma. Un saludo y gracias a tí.
Lo he hecho varias y veces y tengo q decir q sale increíble, quizás añadirle algo de azúcar si gustan los yogures dulces, aunq en casa nos ha gustado el punto de dulzor
Cuanto tiempo puede aguartar en el frigo?
Hola! Estupenda receta. Cuando se explica “dejar en un tarro hermético tapado con dos o tres paños de cocina en el horno apagado..” Cerramos el tarro con su tapa y además los paños?(como en la foto) O sin tapa cubriendo con los paños?
(Lo mismo es una obviedad pero como nunca lo he hecho…)
Gracias!!!