Cómo preparar solomillo de pavo a la mostaza al Varoma con Thermomix
Viernes ya y el fin de semana a la vuelta de la esquina, ¡bien!
Para hoy una receta de esas que puedes preparar con antelación y que además gana en sabor. Una receta muy sencilla de hacer y muy sana en la que usaremos el Varoma del Thermomix puesto que lo vamos a preparar al vapor.
La carne que he elegido es el solomillo del pavo pero también puedes prepararlo con pechuga de pollo e incluso con solomillo o lomo de cerdo.
Cocinar con Thermomix ® es muy fácil y nos permite realizar recetas completas como ésta de forma rápida y sencilla. Mientras en el cestillo preparamos las patatas en el Varoma se irán cocinando los solomillos de pavo.
Si eres de los que tienes el Varoma infrautilizado ya no tienes excusa para no sacarlo, con ésta receta te chuparás los dedos 😉
El plato de hoy es uno de esos platos que son ideales para incorporar a nuestra dieta de forma asidua puesto que es un plato muy saludable y está muy rico y además es muy fácil de preparar.
Ingredientes para el solomillo de pavo a la mostaza al Varoma:
- 2 solomillos de pavo de unos 500 gr. cada uno;
- 100 ml. de leche;
- 4 cucharaditas de mostaza a la antigua en grano;
- 1 cucharadita de salsa worcestershire (salsa Perrins);
- sal;
- 1 cubito de roux*;
- 2 ó 3 patatas medianas;
- 1 1/2 l. de agua
Además necesitamos:
- 1 bolsa de asar
- 1 sartén
- un poco de aceite
Preparación del solomillo de pavo a la mostaza al Varoma:
Paso 1
Salamos los solomillos de pavo y los metemos en la bolsa de asar. Reservamos sin cerrar.
Paso 2
Echamos la leche, la mostaza, la salsa worcestershire, la sal y el cubito del roux en el vaso del Thermomix y batimos bien 30 segundos, velocidad 3 y 1/2. Volcamos la mezcla a la bolsa reservada con los solomillos de pavo. Cerramos bien la bolsa con la brida que viene o con una pinza y colocamos en el recipiente Varoma con cuidado dejar libres algunos agujeros del recipiente para que se haga bien el vapor. Reservamos.
Paso 3
Enjuagamos el vaso y añadimos el agua. Ponemos la tapa y el cubilete y programamos 10 minutos, temperatura Varoma, velocidad 1.
Paso 4
Mientras tanto vamos pelando y cortando en rodajas las patatas. Las colocamos en el cestillo.
Paso 5
Abrimos el vaso del Thermomix y añadimos un poco de sal. Con cuidado y con ayuda de la espátula metemos el cestillo dentro. Cerramos la tapa y colocamos el recipiente Varoma en su posición. Programamos 30 minutos, temperatura Varoma, velocidad 1.
Paso 6
Acabado el tiempo retiramos con cuidado la bolsa del recipiente Varoma y abrimos. Sacamos los solomillos y marcamos a la plancha con un poco de aceite. Desechamos el agua del Thermomix.
Paso 7
Volcamos la salsa de la bolsa en el vaso del Thermomix y emulsionamos 30 segundos, velocidad 3 y 1/2.
Paso 8
Fileteamos las pechugas y servimos acompañadas de las patatas y regadas por la salsa.
* Si no tienes roux hecho sustitúyelo por una nuez de mantequilla y una cucharada de harina.
TRUCO: Para evitar que la bolsa de asar cubra todos los agujeros del Varoma coloca el propio cubilete del Thermomix sujetando la bolsa, a modo de tope.
No te olvides del pan. Buen provecho 😀
FDF
¿ Podría dorar en sartén antes de meterlo en la bolsa de asar?
Buenos días Lola, puedes dorarlo sin problema. Te quedará muy rico.
La salsa se mezcla con el agua de hacer el vapor? Según las instrucciones parece así.
Un saludo.
Buenos días Luis, la salsa se mete en la bolsa junto con los solomillos. Seguidamente se enjuaga el vaso y se añade el agua para el vapor. Un saludo
Me queda la misma duda que a Luis. Es si despues de acabar con el pavo al vapor, el agua que ha habido en el vaso se tira, y entonces se echa la salsa para emulsionar, o si por el contrario se mezcla el agua que se ha usado por el vapor con la salsa. Un saludo
Buenas tardes Elena, después de preparar la salsa la echamos en la bolsa junto con los solomillos.
El agua que utilizamos para hacer el vapor lo desechamos y añadimos la salsa para emulsionarla. Un saludo
Muchas gracias x la receta!
Yo la he hecho varias veces, pero la he tenido q poner unos 50 minutos, en vez de 30, xq si no se me qdan los solomillos un poco crudos.
El resultado es perfecto
Saludos