En la entrada anterior aprendimos a escaldar judías con Thermomix con el fín de poder congelarlas y poder disponer de ellas cuando pase la temporada natural de las judías.
Hoy vamos a cocinarlas en nuestro Thermomix con un rico tomate de forma muy sencilla y además limpia.
Es una receta económica con la que además cuidamos nuestra salud. Puedes acompañar éstas judías verdes con tomate con un par de huevos a la plancha o en forma de tortilla francesa y serán la comida perfecta para llevar al trabajo o al cole o para dejarla preparada con antelación en casa y tenerla lista cuando llegues.
Gracias al accesorio mariposa de nuestro Thermomix podremos ir moviendo de manera uniforme las judías en el vaso y con el giro a la izquierda evitaremos que se nos despedacen.
Programa el Thermomix y mientras se hace la comida dedícate a otras cosas 😉
Ingredientes (4 personas):
400 gr. de tomate natural o en conserva;
1 cebolla;
2 dientes de ajo;
50 gr. de aceite de oliva;
500 gr. de judías verdes planas (congeladas) cortadas en trozos de 4 cm. aproximadamente;
1/2 cucharadita de sal;
1 cucharadita de azúcar
Preparación:
1. Ponemos el tomate en el vaso y lo trituramos 5 segundos, velocidad 5. Retiramos del vaso y reservamos.
2. Sin lavar el vaso ponemos la cebolla cortada en cuartos junto con los ajos y trituramos 5 segundos, velocidad 5. Con la espátula bajamos los restos de cebolla y ajo de la tapa y del interior del vaso hacia las cuchillas.
3. Agregamos el aceite y sofreimos 7 minutos, temperatura 100º, velocidad 1.
4. Colocamos la mariposa en las cuchillas. Incorporamos el tomate reservado junto con las judías verdes, la sal y el azúcar y programamos 35 minutos, temperatura Varoma, giro a la izquierda, velocidad 1.
Nota: si utilizas judías verdes frescas añade 50 gr. de agua al incorporar las judías al vaso y programa 30 minutos en vez de 35.
Fuente: Cuida tu salud con Thermomix
para imprimir
judías verdes
La receta me parece genial, pero echo de menos un BOTÓN para poderla imprimir en formato “receta” (sin los menús que acompañan al resto de la página web)
Yo también echo menos poderla descargar, imprimir o añadir a la colección. ¿No es posible?
Podéis hacer un copiar/pegar en una hoja de Word.
Después, imprimirla o “guardar como” en
una carpeta de recetas.