Rosquillas de anís, pestiños, torrijas, todos éstos nombres de dulces nos anuncian que la Semana Santa está a la vuelta de la esquina 😀
La Semana Santa trae días de espiritualidad para los más devotos pero también días de relax para los que no y aprovechan éstos días para viajar y descansar o simplemente desconectar de la rutina.
Lo que es seguro que devotos o no, disfrutaremos de los dulces típicos de la Semana Santa, herencia de la tradición de la cuaresma en nuestro país.
Existen un montón de dulces típicos de Semana Santa, la mayor parte elaborados con leche, harina, huevos, azúcar y aceite.
La entrada de hoy son rosquillas de anís, uno de esos típicos dulces con los que nuestro paladar se deleitará desde ya 😀
Manos a la obra!
Ingredientes:
200 gr. de azúcar;
la piel de un limón (sólo la parte amarilla);
100 gr. de aceite de girasol;
2 huevos;
50 gr. de anís;
500 gr. de harina;
1 sobre de levadura;
pellizco de sal
Preparación:
1. Ponemos el azúcar en el vaso del Thermomix y programamos 30 segundos, velocidad progresiva 5-10.
2. Añadimos la piel del limón y programamos 10 segundos, velocidad 6.
3. Añadimos el aceite, los huevos y el anís y programamos 10 segundos más, velocidad 6.
4. Por último añadimos la harina, la levadura y la pizca de sal y amasamos 15 segundos, velocidad espiga.
5. Volcamos la masa en un bol y terminamos de mezclar los ingredientes a mano. La masa ha de quedar blandita pero que no se pegue a las manos. Formamos bolas de unos 20 gr.
6. Cogemos las bolas de dos en dos y las unimos, haciendo un agujero en medio y dándole forma de rosquilla.
7. Freímos en abundante aceite de oliva hasta que adquieran color. Escurrimos el exceso de aceite sobre un plato con papel absorbente y rebozamos en azúcar.
Con ésta cantidad de masa me han salido unas 25 rosquillas.
Se conservan perfectamente durante quince días, a partir de ese momento se pueden seguir consumiendo pero mojandolas con leche o vino para ablandar
Buen provecho!
yo las paso por un almiba de agua y azucar y luego las paso por azucar y canela y duran mucho mas aunque a mi no me duran nada¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Me encantan Beatriz!!
Los Dulces típicos de semana Santa y las tradiciones me llevan a mi infancia!
Una Abrazo!
Yo las hice con otras cantidades que vienen en el libro de recetas pero la masa quedó muy pegajosa, cual pudo ser el motivo?
Yo las hice como viene en la receta, tuve que añadir un poco mas de harina, pero quedaron muy ricas
buenos días mari carmen. Depende de la harina que utilices tendrá más o menos proteína y depende de la absorción que tenga la harina necesitarás un poco más o un poco menos. Nos alegramos de que te quedaran ricas!
Buenos días Ana Belen, si la masa que haces te queda muy pegajosa puede ser porque la harina que utilices tenga menos proteína de lo que la receta necesita, en ese caso puedes añadir un poco más de harina hasta que te resulte la masa más manejable. No obstante no incorpores mucha más puesto que pudiera ser que se te quedaran duras las rosquillas.
Para trabajar las masas pegajosas es recomendable untarse las manos con aceite para facilitar el formado de las rosquillas.
También puedes dejar reposar la masa unos 30 minutos antes de empezar a utilizarla.
Espero que mis consejos te sirvan.
Un abrazo,
Beatriz
Me unte las manos con aceite y ni por esas y la masa reposo 15 minutos. Le incorpore algo mas de harina y tampoco. La harina era de repostería como pedía en la receta.
Si eres tan amable pásame la receta y la hago y así te podré dar una mejor solución. Dime también qué tipo de harina utilizas 😉
No obstante prueba con ésta receta a ver qué tal.
El anis es seco ? Anis dulce ? Gracias
Anis seco o dulce ?
Buenos días alicia, anís en forma de licor. Un saludo
Yo las he hecho dos veces, con harina normal. Me han quedado riquisimas , la masa muy manejable. 🙂
el anís al que se refiere es a la bebida o a la especia seca? es decir….licor o especia? Gracias
Buenas tardes esther, anís de bebida, de licor. Gracias a tí.
Cuando hablas de un sobre de levadura, ¿te refieres a loa típicos de Royal y similares? Gracias de antemano.
Buenas tardes Simón, sí, me refiero a un sobre de levadura química, del tipo royal. Un saludo y gracias a tí.
Buenas tardes Beatriz, soy Begoña de Asturias.Hice las rosquillas y de sabor están muy ricas pero se deshacen todas, entonces de presencia fatal.Sabrias decirme a q se debe.?Muchas gracias.
Buenas tardes Bego, podría deberse al tipo de harina que utilizaste, que absorbiera más líquido y por eso se te quedaran quebradizas. Gracias a tí
La harina q utilizé fué d repostería d la marca lidl, me podrías decir q marca gastas. Así todo volaron ,pero me gustaría volver hacerlas y q me quedaran chulas.gracias y un Besin
Buenos días Bego, yo uso la harina que encuentro de oferta :D, no tengo marca en concreto, lo que sí que hago es fijarme siempre en la cantidad de proteína que tiene y para ésta receta en concreto uso harina con una cantidad de proteína de entre 8-9%.
De primeras no eches toda la harina, deja como unos 50gr. aparte y mezcla. Observa si la textura que te queda se parece a la de la foto.
Si añades toda la harina y ves que la masa se te queda muy quebradiza añade un poco de leche (1 ó 2 cucharadas), la masa te tiene que quedar manejable.
Espero haberte ayudado.
Muchísimas gracias, por todos los consejos,seguiremos intentándolo, pero cuando se me rompen es cuando las frío.un saludo y un besin
A mi me ocurrió lo mismo…según las freia la masa crecia y se deshacía …si no las dejaba el tiempo suficiente se quedaban crudas por dentro..
la sensación es que están como terrosas de textura.
Buenos días! Si sustituyó el licor de anís por esencia de anís al ser menos líquido (unas gotas) ¿¿¿ sabes cuanto tendría que reducir de harina??? Muchas gracias.
Buenas tardes Tania, no creo que tengas que hacer ninguna modificación en la receta. Un saludo
Hola. Creo que licor de anís lleva alcohol no se si puedo cambiarlo por otra cosa.
Buenas tardes Saloua, no tendrás problemas con el alcohol puesto que con la temperatura evapora 😉 Un saludo
Hola soy Carmen .desde Andalucía me gustan mucho las rosquillas y sobretodo todo lo elaborado y casero y ya q tenemos esa maquina q es la ..Termomix pues hay q hacer cosas ricas para la Familia..y dar las cracias ah Rosa Arda..q nos enseña tantas cosas ricas..la codornices q publico en escabeche.las hice y estan de escandalo. ahora eh echo con pollo y esta riquisimo..asi que mi saludos ah Rosa Arda…Gracias y besitos para todas y yo aqui en mi tierra tenemos ya pronto la ,.Semana ..Santa..adios amigas cuidaros
Buenas tardes Carmen. Aunque Rosa Ardá no tiene nada que ver con éste espacio le trasladaremos tus palabras 😉 Un saludo 😀
De sabor y presencia me han quedado bien pero duras, bastante duras. Por queeee ???
Hola puedo sustituir la levadura por gaseosillas el tigre, y una por huevo .no puedo tomar levadura, un saludo
Se puede sustituir la levadura por gaseosillas el tigre
Ricas es poco… riquísimas!!! Solemos hacer las rosquillas de Semana Santa en familia siguiendo una receta familiar, en esta ocasión mi madre, un poco escéptica, me ha dejado hacer las rosquillas con vuestra receta, me parece que he triunfado!! Je je je
A nosotros nos han hecho falta 50gr mas de harina (no todas son iguales) mi madre le ha puesto algunos granos de anís q hemos triturado al mismo tiempo que el limón.
Ah! Hemos puesto 80gr del azúcar invertido y 80gr del normal. De momento siguen muy tiernas imagino que el azúcar invertido hará de conservante.
Buenas tardes!! Quería preguntar si puedo sustituir el anís en licor por anís en especia y qué cantidad debo utilizar? Tambien si eso varía alguna otra proporción??
Muchísimas gracias!!!
Imposible😩 la masa se deshace toda.
Arantxa
Hola, yo le pongo zumo de naranja en lugar de anís.
Le echo tres cucharadas soperas por huevo y en lugar de levadura le pongo gasificantes el Tigre, un sobrecito doble por huevo.
A parte de esto, yo la masa la hago por la mañana y las frío por la tarde