La Semana Santa no está lejos y me viene a la mente esta deliciosa torta al formaggio o pan de queso que es habitual de la Semana Santa Italiana. Si os pasa como a mí que os encanta el pan casero con un trocito de queso, os aseguro que este pan os va a enamorar al primer mordisco. Sin hablar del aroma que desprende la masa mientras la horneas. Toda una tentación facilísima de hacer con la que enriquecer tus almuerzos o cenas o para hacerte un rico bocadillo con un pan que ya de por sí sabe a queso. ¿Te animas a hacerlo?
- Preparación 10 min
- Espera 1 hora
- Horneado 45 min
- Total 1 hr 55 min.
- Personas 6
- 200 gr de queso (puede ser de cabra, semicurado, curado, Emmental etc..)
- 100 gr de queso parmesano rallado
- 15 gr. de levadura fresca de panadería
- 40 gr. de mantequilla
- 100 gr. de leche
- 3 huevos
- 400 gr. de harina de fuerza
- 1/4 de cucharadita de sal
- un pellizco de nuez moscada molida
Cómo hacer pan de queso
1
Vertemos los 200 gr de queso en el vaso y programamos 10 seg/vel 10. Lo retiramos del vaso y reservamos.
2
En un bol a parte mezclamos 15 gr. de harina, la levadura fresca de panadería y 50 gr. de leche. Removemos bien con una cuchara hasta conseguir que no haya ningún grumo.
3
Ponemos los huevos en el vaso junto con los otros 50 gr de leche, la sal, la mantequilla, el resto de la harina, la nuez moscada y los dos tipos de queso. Programamos 5 min/vel espiga.
4
Incorporamos al vaso la mezcla de leche, harina y levadura y programamos nuevamente 5 min/vel espiga.
5
Introducimos la masa en un molde o cacerola aptos para el horno y dejamos que la masa duplique su tamaño durante aproximadamente 1,30 horas.
6
Precalentamos el horno a 190ºC. e introducimos nuestro pan en el molde o dentro de la cacerola, durante 35 minutos o hasta que obtenga un bonito color dorado.
7
Sacamos el pan del horno y dejamos que se enfríe sobre una rejilla.
Algunas aclaraciones
Puedes consumirlo frío o templado. Consérvalo bien tapado con un paño o dentro de una bolsa de tela.
Puedes congelar el pan en porciones o rebanadas e ir descongelándolo cuando lo necesitemos.
Bea, me encanta tus recetas y las fotografías, en hora buena.
Hola Isabel, muchas gracias por tus palabras 🙂 me alegra mucho que te guste lo que publicamos :)) Un beso!
Todas las recetas veo que son para la TM31 no se si son aplicables a la TM6, o bien hay que amoldarlas o se tiene q buscar en la
aplicación esa receta para poder hacerla
Puedes hacerlas en la TM6 son problemas, lo que no se puede es hacer algunas recetas de la TM6 en la TM31 😉