La leche frita es uno de los postres relacionados directamente con la Semana Santa. Su origen es incierto y muchas son las regiones españolas que dicen poseer la auténtica receta.
Es un postre típico en el norte de España, desde donde se disputan su origen Castilla León y País Vasco, más en concreto Valladolid y San Sebastián pero también he leído mucho acerca del origen en Palencia.
Como en todas las elaboraciones existen multitud de recetas y variantes y suele encontrarse también en diferentes formatos, siendo la forma más habitual la forma cuagrada o rectangular.
Es un dulce rebozado y frito con lo que adquiere un color dorado por fuera manteniendo una textura cremosa en el interior.
Ingredientes:
- 1 litro de leche entera;
- la piel de 1 limón
- la piel de 1 naranja;
- 1 palo de canela;
- 200 gr. de azúcar;
- 100 gr. de maizena;
- 1/2 cucharadita de canela molida;
- 1 pellizco de sal;
- 4 yemas de huevo;
Además necesitamos:
- harina para rebozar;
- huevo batido para rebozar;
- abundante aceite de oliva para freír;
- una sartén honda;
- azúcar blanquilla y canela en polvo
Preparación:
1. Ponemos en el vaso del Thermomix la leche, la piel de limón, la piel de naranja y el palo de canela e infusionamos. Programamos 7 minutos, temperatura 100º, velocidad 1. Con ayuda del cestillo colamos la leche y reservamos.
2. Sin lavar el vaso ponemos el azúcar, la maicena, la sal y las yemas y mezclamos 8 segundos, velocidad 3.
3. Añadimos la leche reservada y mezclamos 8 segundos, velocidad 7.
4. Programamos 6 minutos, temperatura 100º, velocidad 4.
5. Mojamos con agua un molde rectangular o cuadrado y echamos la crema. Ponemos papel film transparente por encima en contacto con la crema para evitar que la crema haga costra. Dejamos enfriar unas 2 horas (mejor si es de un día para otro).
6. Una vez fría cortamos en cuadrados del tamaño deseado y los pasamos por harina y huevo batido.
7. Freímos en abundante aceite caliente y escurrimos sobre el cestillo.
8. Finalmente rebozamos en azúcar y canela mezcladas.
NOTA: Los ingredientes que utilicemos estarán a temperatura ambiente para obtener óptimos resultados.
Segundo intento y lo he conseguido!
Me ha salido súper espesa la masa.
Eche 110 de maícena y otros 15 gr diluidos en un chato de leche.
Ahora está reposando la masa aunque desde el principio está sólida.
En una hora me pongo a freír
Yo le pongo 150 de harina y una cucharada de maicena y sale muy rica
Yo le puse 100 gracias de harina y 50 gracias de maicena y quedó con la textura ideal.