El Angel Food Cake o Pastel de Ángel es un tipo de bizcocho que no lleva nada de grasa por lo que recibe su nombre “comida de ángeles” debido a la ligereza que tiene.
Es originario de Norte América y se hizo popular a finales del siglo XIX.
Éste tipo de pastel suele cocerse en un molde alto y redondo con un tubo en en centro, que permitirá que la masa suba “trepando” por las paredes del molde. El molde en cuestión tiene unas patitas para que se pueda dejar enfriando en el propio molde dado la vuelta para que no encoja.
Pero ¿qué pasa si no tenemos el dichoso molde? pues no pasa nada más que tendremos que apañarnos con otro que tengamos por casa con agujero en el medio y apoyarlo sobre una botella de cristal boca abajo para que se enfríe 😉
El bizcocho se presenta normalmente glaseado con cubierto con algún tipo de salsa dulce. Eso ya queda a vuestra elección 😉
Si tenéis ocasión de conseguir cremor tártaro os aconsejo que lo utilicéis puesto que le aporta a las claras una textura más firme y al resultado final un bizcocho de color interior blanco.
Hasta donde yo sé en el mercado se comercializan tres tamaños de molde de Angel Food Cake: 18 cm, 21 cm. y 25 cm. En ésta ocasión hemos utilizado uno de 18 cm. Si tu molde es más grande bastará con modificar las proporciones de los ingredientes.
Ingredientes:
Para un molde de 18 cm.
9 claras de huevo;
1 cucharadita de cremor tártaro*;
Una pizca de sal;
100 gr. de harina de repostería tamizada;
200 gr. de azúcar;
2 cucharaditas de extracto de vainilla;
2 cucharaditas de extracto de almendras (yo prescindo de echarlas porque no me gusta el sabor que deja :S)
Preparación:
Precalentamos el horno a 180º
1. Batimos las claras a punto de nieve con la pizca de sal y el cremor tártaro si hemos decidido usarlo. Programamos 3 minutos, velocidad 3 y 1/2, temperatura 37º (si hemos sacado las claras directamente del frigorífico)
2. Bajamos la velocidad a 2 y vamos incorporando el azúcar, cucharada a cucharada para que se vaya integrando bien a la mezcla.
3. Incorporamos el extracto de vainilla y el de almendra (si hemos optado por usarlo) y batimos a velocidad 3 durante 1 minuto. Sacamos las claras a un bol.
4. Vamos añadiendo la harina tamizada con cuidado no se nos bajen las claras. Lo haremos con movimientos envolventes. La mezcla ha de quedar con un aspecto suave y esponjoso.
Tiene una pinta estupenda, habrá que probar a hacerlo. Muchas gracias.
Fantástico rico!!!!
dode puedo comprar el cremor tartaro?? gracias
Buenas noches Encarna, lo puedes encontrar online en tiendas especializadas de productos de cocina y también en las farmacias. Un saludo, Beatriz.
Que opinas de sustituir el azúcar en grano por azúcar invertido? Sabes como queda? Interfiere en el montado de las claras? Muchas gracias
Buenos días Silvia, pues no sabría decirte, sería cuestión de probarlo pero igual la consistencia líquida del azúcar invertido no nos deja montar las claras. Lo probaré y te cuento 😉
Hola se ve increíble, quisiera saber ¿qué Thermomix usas para esta receta?