La panna cotta es un sencillo postre italiano, típico del Piamonte, aunque hoy día se puede encontrar casi en cualquier región de Italia. Su nombre significa literalmente nata cocida pues en origen se elaboraba exactamente así, con nata mezclada con azúcar que se cocía en el horno, dándole solidez mediante claras de huevo que se cuajan al calentar la mezcla. Aunque la receta más popularizada combina la nata con azúcar, aromatizantes y gelatina para obtener un pudín sólido sin necesidad de cocción, hoy traemos al blog la receta más tradicional.
Gracias a nuestro Thermomix podemos infusionar cómodamente los aromatizantes que deseemos en la nata, manteniendo un perfecto control de la temperatura.
Ingredientes
1000 gr. de nata líquida de buena calidad (materia grasa 35% mínimo), 200 gr. de azúcar, 1 pellizco de sal, ½ vaina de vainilla, 300 gr. de claras de huevo (8-9).
Elaboración
Pon la nata con el azúcar y la sal en el vaso del Thermomix. Pon la vaina de vainilla entera, sin abrir (si raspas las semillas luego se verán en el postre acabado). Programa 9 minutos, 90° y velocidad 2. Deja infusionar la nata con el azúcar y la vainilla con el vaso tapado, hasta que se enfríe a temperatura ambiente.
Añade las claras y programa 15 segundos a velocidad 3.
Prepara 8 moldes de flan medianos untándolos de mantequilla. Vierte la mezcla a través de un colador en los moldes, para quitar las impurezas de las claras y la vaina de vainilla.
Pon agua a hervir para cocer la panna cotta al baño María. Calienta el horno a 130° y cuando esté caliente mete los moldes en él sobre una bandeja; vierte el agua hirviendo en la bandeja y deja que se cuajen durante 1 hora. Si no tapas los moldes la superficie se tostará ligeramente, por el huevo. Si prefieres que la base de la panna cotta no se tueste, tapa cada molde con papel aluminio.
Saca con cuidado del horno la bandeja con los moldes de panna cotta y déjalos enfriar por completo dentro del agua. Luego ponlos a reposar en el frigorífico toda una noche para que acaben de asentarse y se enfríen bien.
Al día siguiente, saca los moldes y desmolda los flanes con cuidado; mete un cuchillo entre la panna cotta y el molde y pásalo todo alrededor. Invierte el molde sobre un plato. Los flanecitos se despegan bastante bien del molde, pero son delicados y hay que tratarlos con delicadeza. Sirve esta deliciosa y suave panna cotta con frutas rojas, compotas, miel, salsa de caramelo o lo que más te apetezca. Es muy habitual acompañar la panna cotta con frutas rojas, bien frescas, bien en compota o en salsas trituradas. Los sabores ácidos de las frutas rojas combinan perfectamente con la suavidad de la panna cotta.
Quisiera saber,cuántas porciones salen,con estos ingredientes ?
Gracias
Dice 8 moldes
me parece un delicado postre como hacerlo sin tener la thermomix
FELICITAR Y AGRADECER LAS EXQUISITAS RECETAS Y TODO EL CONTENIDO , MUY SATISFECHA CON USTEDES
Muchas gracias ANA MARIA FORGUES tus palabras animan a seguir adelante!
Ayyyy Mayyyy, no tengo termomix, cómo hago pues?
Quisiera saber q es la nata?si tiene otro nombre para q yo pueda identificarlo mas fasilmente.
Hola Lily, la nata se llama también crema, sobretodo en paises de latinoamérica. Un abrazo!
Y los que no tienen Thermomix… Se quedan con las ganas…S.O.S.
La nata es la que flota cuando hervimos la leche ya frío se retira la nata
Y la receta para los que no tenemos Thermomix???
curioso que un blog de recetas para thermomix lo consulten personas que no la tienen…….
Exquisita! Debéis probarla!
Gracias Pepekitchen por compartirla con nosotros. He buscado por la Red la auténtica receta y la única que he encontrado es la tuya, las demás llevan gelatina. Mi enhorabuena!