Esta deliciosa sopa miso, la más famosa de las sopas japonesas, es muy fácil de hacer con nuestro Thermomix, y el añadido de aguacate le da una cremosidad y un color muy atractivo. Además, si quieres la puedes servir como sopa fría, en verano.
El caldo dashi suele venderse en polvo concentrado, el dashinomoto, muy práctico a la hora de cocinar, y está hecho a base de alga y copos de bonito desecados. Se usa en pequeñas cantidades, ya que es muy concentrado. A esta sopa se pueden añadir además otras verduras, como calabacín y tomates. El dashi se puede sustituir por caldo de pescado ligero.
El miso es pasta de soja fermentada, se compra ya preparada y refrigerada, y se puede congelar para conservarla largo tiempo. El daikon es un nabo especial, japonés, de gran tamaño, que se puede sustituir por nabo normal.
Ingredientes, para 4 personas
100 gr. daikon (nabo japonés, o nabos normales, pelados), 600 cc. caldo dashi (hecho con 600 gr. de agua y media cucharadita de dashi en polvo), 150 gr. pulpa de aguacate maduro, 1 cucharada de zumo de limón, colado, 100 gr. pasta de miso amarillo, 2 tomates, perejil o cebollino, para servir.
Elaboración
Pela y corta los nabos en dados pequeños, como de medio centímetro de lado. Calienta el agua 8 minutos a 100º, velocidad 1. Añade los nabos y el polvo de dashi, y deja cocer lentamente unos 10 minutos, a 100º, velocidad 1, o hasta que los nabos queden muy tiernos.
Cuela el caldo por el cestillo, reservando aparte los nabos. Vuelve a poner el caldo en el vaso, y añade la pulpa de aguacate, el miso y el zumo de limón. Añade 200 gr. de agua y mezcla 20 segundos a velocidad 6.
Escalda los tomates en agua hirviendo, pasa por agua fría, pela y corta en dados. Añade los dados de tomate a la sopa de miso y aguacate, junto con el daikon reservado del principio. Calienta todo junto 5 minutos a 100º, velocidad 1, para una cocción corta de las verduras.
Consejos, degustación
Aparta y sirve al momento esta cremosa sopa de miso, aguacate y daikon, en cuencos individuales, decorando con cebollino o perejil picado. Si quieres la puedes servir también fría, en verano. Tradicionalmente se bebe la sopa directamente del cuenco, y se van comiendo los sólidos con los palillos, no se suele usar cuchara.
¿Se agregan 200 más de agua además de los 600 del caldo? ¿Es para rebajar? No me quedó claro.