El feta es un queso típico de la cocina de oriente medio, que suele consumirse en ensaladas frescas o en preparaciones sencillas como estos deliciosos buñuelos de calabacín y feta, un entrante típico muy apetecible de la cocina turca tradicional.
Una vez preparada la masa en nuestro Thermomix, podremos freír estos buñuelos en una sartén con un poco de aceite de oliva, hasta que queden dorados y crujientes. Se sirven calientes, recién hechos, y se pueden acompañar de alguna salsa de yogurt, a gusto.
Ingredientes, 4 personas
400 gr. calabacines, 120 gr. cebolletas (con su parte verde), 100 gr. cebolla pelada, 3 cucharadas de hojas de perejil, 130 gr. queso feta, 3 huevos, 100 gr. harina, sal, pimienta molida, aceite de oliva virgen extra, para freír los buñuelos.
Elaboración
Introduce en el vaso los calabacines, bien lavados y secos, sin pelar, cortados en trozos de 4 centímetros, más o menos (eliminando los extremos, claro). Trocea 6 segundos a velocidad 4. Añade una cucharadita de sal y vierte en el cestillo. Deja escurrir 30 minutos, para que pierdan el exceso de agua. Escurre apretando con la mano o una cuchara y seca con papel absorbente. Reserva.
Introduce en el vaso las cebolletas, la cebolla pelada, el perejil, el queso feta, los huevos, la harina y un poco de pimienta recién molida. Programa 8 segundos a velocidad 4. Vierte en un cuenco y mezcla con el calabacín rallado, escurrido, del paso anterior.
Calienta una sartén cubierta con un dedo de aceite de oliva. Ve echando cucharadas colmadas de masa en la sartén, cuando el aceite esté caliente, dejando que se frían 3-4 minutos por cada lado, o hasta que queden dorados y crujientes. No frías muchos cada vez, 3-4 buñuelos por tanda, y sigue hasta acabar la masa.
Consejos, degustación
Aparta y escurre sobre papel de cocina, y sirve al momento estos originales buñuelos de calabacín y feta, receta turca con Thermomix. Acompaña con ensalada y, si quieres, una salsa ligera de yogurt. Para prepararla escurre un yogurt natural, sin azúcar, sobre un colador fino, para retirar el suero, y adereza con un poco de sal, ajo picado y alguna hierba picada, como hierbabuena o menta. También puedes usar yogurt tipo griego, más espeso, que no se necesita escurrir.
se pueden hacer al horno? para q sea mas sano
Sí, claro, pero el aceite es de lo más sano, otra cosa es que engorde algo por su poder calórico .-)
Perfecto entonces, yo uilitzo una superchef de esas que salian con la vanguardia (estilo chef 2000), funcif3n arroz expres, lo saco 7 minutos antes de que llegue a final de programa y sale que te cagas,si lo dejo a voluntad de la maquina sale como tu dices,apapillado y pasteloso total.Feliz 2010 y cuidadito el 31 por la noche so cogeis el coche.
me parece muy buena la receta, pero no conozco el queso “feta”?
me perece barbara la receta, pero no conozco el queso “feta”
solo quiero saber cual es el queso feta !
Buenas noches, el queso feta es un queso blanco y blando de oveja que se cura en Salmuera. Lo puedes encontrar en la sección que quesos refrigerados en los supermercados.
Un saludo,
Qué buena pinta!! Esta es también una receta muy típica de Grecia.
Mi abuela (griega) añade a la mezcla un puñado de menta y eneldo cortados muy finitos. La receta original suele incluirlos también, pero como en todas partes, cada abuelita tiene sus trucos;) El nombre griego es “kolokithokeftedes” – kolokithaki es calabacín y keftedes son las abondigas 😛
Enhorabuena por el blog! Ya me he apuntado unas cuantas recetas!
Hola buenas noches!!! Hoy he hecho esta receta para cenar y estaba buenísima!! Gracias por enseñarnos estás recetas tan buenas!