El té verde japonés, matcha, es un té en polvo de sabor intenso, muy apropiado para aromatizar recetas de repostería, como este bizcocho de té verde, o helados, bombones, cremas y masas de todo tipo, a las que aporta su especial sabor, algo ahumado e intenso.
Los bizcochos son invenciones modernas de la cocina nipona, y según parece llegaron al país a través de los primeros comerciantes portugueses en el siglo XIX, como una especialidad castellana, de donde deriva el nombre de kastera o casutera, que es como en Japón se denominan este tipo de bizcochos.
Thermomix® es una herramienta imprescindible a la hora de preparar bizcochos caseros, como explicamos en nuestra sección de trucos de cocina.
Ingredientes, para un bizcocho mediano
4 huevos, 100 gr. harina, 130 gr. azúcar, una cucharada de té verde en polvo (matcha).
Elaboración
- Precalienta el horno a 180º. Separa las claras de las yemas. Monta las yemas con el azúcar y el té verde, 4 minutos a 37º velocidad 3 y medio, con la mariposa puesta. Aparta y reserva. Lava bien el vaso y sécalo.
- Monta las claras a punto de nieve fuerte, en el vaso bien limpio y seco, 2-3 minutos a velocidad 3 y medio con la mariposa puesta. Mezcla suavemente las claras montadas con la mezcla de yemas del primer paso, removiendo con la espátula, con movimientos envolventes, para que no se baje.
- Añade la harina, poco a poco, pesada con el Thermomix®. Lo mejor es usar un colador de malla fina, añadiendo poca cantidad cada vez, y removiendo con la espátula.
- Pasa la crema a un molde de horno, rectangular, engrasado y enharinado, y hornea a 180º unos 20 minutos, o hasta que al insertar una brocheta salga limpia. Deja enfriar y desmolda con cuidado.
Consejos, degustación
Sirve este delicioso bizcocho de té verde, matcha, receta japonesa con Thermomix®, cortado en dados para que se vea bien su atractivo color verde del interior. Si quieres lo puedes espolvorear con azúcar glas, o cacao puro en polvo, a tu gusto.
Sobre el té verde japonés, matcha
El té verde japonés es muy tradicional, y además de su delicado sabor, tiene muchas propiedades, según la medicina oriental, curando enfermedades de la piel, hidratando el cuerpo, como digestivo, estimulante y mejorando el funcionamiento de órganos vitales como el corazón, el riñón y el cerebro.
El cultivo del té verde procede de China, y en Japón se cultiva ampliamente. La calidad depende de la parte recolectada y de la zona de cultivo. Se trata de tés no fermentados, y los más conocidos son el té Sencha, hecho con hojas secadas al sol, y el té Matcha, té verde en polvo de alta calidad, y que es el que se usa para la ceremonia del té en Japón y para muchas recetas de repostería como la que te ofrecemos.
¿Dónde se puede comprar ese té?
Hola!
Se encuentra en tiendas asiáticas, y en tiendas online de productos japoneses.
Un saludo
[…] bizcocho todavía se le llama “pan de España”, o incluso en la cocina japonesa, donde se llama “kasutera”o “kastera”, de […]
tambien lo venden en el Mercadona creo
Voy a intentarlo a ver qué tal